Categorías
Covid19 Educación Educación a distancia

Tres puntos de vista después de la pandemia

Cambios en la educación

Antes de la pandemia nadie imaginó que ella iba a destrozar planes estratégicos tanto grandes como pequeños. Corporación, microempresas e individuos vieron afectados sus planes por la emergencia de salud.

La pandemia tiene consecuencias sociales y políticas pero también ha afectado otra área importante: el plano educativo. La educación ha tenido que adaptarse y ha sufrido fuertes cambios.

Ahora las entidades educativas se ven obligadas a identificar qué asignaturas se pueden enseñar a distancia y hacer una programación especial para los cursos que requieran ser presenciales. Lamentablemente no todos los centros de estudios pueden soportar un cambio tan significativo en el status quo.

Decenas de colegios estatales no podrán dar servicios educativos porque sus docentes no tienen los medios digitales para dar clases online.

Esta situación descubre que la educación nunca se planificó para ser ofrecida en una modalidad a distancia. El contexto actual nos obliga a esta modalidad, no podemos renunciar a nuestras metas educativas, aunque muchos cerraron sus puertas para siempre. Ante esta disyuntiva, en este artículo explicaremos los cambios en el status educativo desde tres puntos de vista: el estudiante, el docente y el directivo (dueño) de una entidad educativa.

El estudiante

undefined

Los estudiantes son y serán siempre el centro de la educación. Todas las innovaciones educativas que han hecho evolucionar nuestra forma de enseñar se ven ahora cuestionadas al considerar si estas son igual de efectivas en una modalidad de educación a distancia. Cada institución debe considerar si los métodos de aprendizaje que utiliza (por ejemplo, el aula invertida) son pertinentes para aplicarse en una clase no presencial.

Es claro que la distancia física entre docente y alumno crea diferencias en la forma que estos dos interactúan. Un resultado crítico producto de esta distancia es que ahora el estudiante toma un rol mucho más importante y activo en las evaluaciones.

El docente

undefined

Uno de los cambios en la vida de los docentes es la nueva flexibilidad de horarios. Ahora será mucho más sencillo alinear horarios más saludables para las sesiones de aprendizaje y reforzamiento. Veremos una reducción de clases que se dan en altas horas de la noche. Esto facilitará la asimilación de contenido para los estudiantes y le permitirá al docente dictar su clase con mayor comodidad.

En cuanto a los métodos de aprendizaje, lo tradicional ha sido que el docente trabaje las sesiones de aprendizajes, basado en tres componentes: Procedimiento, concepto y actitud.

Ahora con la enseñanza vía web se requiere que estudiantes no agrupados en la universidad y usando internet demuestren competencias desde su casa.
Aparecen así variantes en la interacción vía web con estudiantes, en donde los docentes deben definir:

  1. Qué métodos de atención online a los estudiantes
  2. Cómo manejar horarios asíncronos
  3. Qué herramientas digitales utilizará
  4. Cómo entregar tareas, las revisión de ellas y cuándo colocar notas
  5. Cómo comunicar asuntos relevantes: exámenes, sustitutorios, etc.
  6. Qué sesiones deben ser presenciales, con grupos reducidos

Note que las metas y competencias son las mismas, pero cambia la forma de lograrlas. Lamentablemente es una realidad inevitable que aquellos docentes a los que se les permite dictar su clase de forma incorrecta lo seguirán haciendo en una modalidad no presencial. A fin de cuentas, nada les evita seguir monologando, dar la clase sin dejar de leer sus apuntes y dejar sin espacio a las preguntas de sus estudiantes.

Por otro lado, el reto de realizar evaluaciones en un sistema de educación a distancia es una tarea compleja y confusa, por la cantidad de nuevos conceptos y términos a tener en cuenta en este nuevo esquema. La parte más difícil es la distancia física entre docente y estudiante. Esta distancia crea una situación en la que el control del docente es reducido y el del estudiante aumenta. Y así como se reduce el control del docente también se reduce su habilidad para controlar completamente el diseño e implementación de estrategias de evaluación convencionales.

Es imperativo entonces explorar nuevas estrategias de evaluación que proveen formas adicionales en las que los estudiantes puedan ejercer control (aumentado) en favor de su aprendizaje y desarrollo de competencias.

El directivo/dueño de la entidad educativa

undefined

El cambio más obvio en la forma de trabajo del personal directivo es la comunicación. Ahora todo se maneja por videollamadas. La accesibilidad que resulta de comunicarse ofrece una grandiosa oportunidad para incluir a personas de la entidad educativa que antes no se consideraban en decisiones a tomar ante el contexto actual, aumentando así la transparencia y confianza en la institución. Esto pensando en positivo +

La distancia no cambia a las personas, se puede dar que quien era agresivo de cerca, de lejos también sea.

La contratación de docentes e incorporación de estudiantes también cambiará. En teoría ahora se pueden contratar docentes de mayor calidad (perdonen amigos de los sindicatos y gremios de docentes) puesto que la presencia física en la institución ya no es un factor importante dentro de la modalidad de educación a distancia. Y si bien diversas instituciones están experimentando una pérdida de alumnos, otras podrán beneficiarse al permitir incorporar estudiantes que se encuentran en regiones ajenas a la institución. Siempre y cuando su oferta haya tomado en cuenta las nuevas necesidades educativas que surgen en este contexto -a distancia-.

Con respecto a la forma de trabajo del personal administrativo, es una buena oportunidad para digitalizar la documentación de procesos y trámites, para facilitar su acceso y aumentar la transparencia de la institución.

No habrá retorno a la mal llamada normalidad, estamos en una nueva era en la que nos obligamos a cumplir medidas preventivas para no enfermarnos (protocolos). Nuevas olas de cepas y nuevos virus aparecen.

¿Y luego que se ha dominado al monstruo C19?

Ciertas clases a distancia seguirán siendo a distancia.

Ricardo Cuya-Vera
CEO y director de innovación en Calidad Integral

#CumpleProtocolos

#NoLlevesElVirusACasa

Verificado por MonsterInsights